IA generativa: el gran salto para tu estrategia de datos, desarrollo de aplicaciones seguras y automatización de procesos
COMPARTIR
La IA generativa es más que herramientas para la generación de textos o ver tendencias de negocio. Con sus amplias aplicaciones puedes dar un salto para llegar a nuevos mercados, con aplicaciones propias, personalizadas y seguras, llevando la automatización de tus procesos a su máximo nivel. La IA generativa se define como un modelo de inteligencia artificial capaz de crear textos,resúmenes, imágenes, códigos o patrones analíticos a partir de datos de entrada y un contexto.Una maravilla de la que se hacía eco en la década de 1960, cuando se hablaba de máquinas que pudieran generar contenido. A partir del año 2000 surgieron los primeros modelos de lenguaje basados en n-gramas para predicción de palabras.En 2014, el científico Ian Goodfellow presentó los Generative Adversarial Networks (GANs), cuya arquitectura de dos redes neuronales compitiendo, permitieron a una red generar contenido y, a la otra, discriminarlo. Fue así como se lograron generar imágenes, música y vídeos realistas. En 2018 surge OpenAI con su propuesta GPT, la cual se ha ido mejorando constantemente hasta alcanzar su popularidad en el uso empresarial en 2022.Actualmente todas las grandes empresas han integrado la IA generativa a sus procesos, mediante soluciones para productividad, análisis de datos, automatización de código y asistentes virtuales.De acuerdo con una proyección de Gartner, en la actualidad más del 30% de los mensajes de marketing han sido generados con esta tecnología y la cifra es similar en cuanto al descubrimiento de nuevos fármacos.
“78% de las empresas usa IA y 71% usa IA generativa en al menos una función de marketing, ventas, desarrollo u operaciones”. McKinsey & Company.
IA generativa para el análisis de datos y Business Intelligence
En el contexto de datos y negocios, la IA generativa utiliza modelos avanzados de lenguaje (LLMs) y aprendizaje profundo para generar consultas en lenguaje natural, crear dashboards, reportes y visualizaciones automáticas; sugerir patrones, anomalías e insights sin que el usuario los solicite. Es decir que aprende de tus procesos para implementarlos automáticamente.Además, tiene la capacidad de explicar tendencias o indicadores clave utilizando un lenguaje conversacional, convirtiéndose en un aliado clave de los negocios inteligentes. Su capacidad incluye la automatización de limpieza, transformación y validación de datos; así como la creación de modelos predictivos de mercados o circunstancias cambiantes.Una de las herramientas sugeridas por nosotros para el análisis de datos es Qlik Talend, que permite profundizar en la calidad, linaje y uso de datos con lenguaje natural.
¿Qué procesos de analytics y Business Intelligence puedes optimizar con la IA generativa?
Crea dashboards a partir de descripciones en lenguaje natural; por ejemplo, mide la satisfacción de tus clientes por región.
Automatiza los insights detectando correlaciones, picos y caídas; por ejemplo, de ventas, relacionadas con el cambio de precios.
Optimiza las predicciones con simulaciones de escenarios futuros: ¿Qué pasaría si aumentas 10% el presupuesto a los equipos de marketing y ventas?
Monitorea alertas con el envío automático de notificaciones ante cambios clave en KPIs, los cuales podrían ser cambios en inventario, rotación o ventas.
¿Qué beneficios ofrece la IA generativa a tu empresa en los procesos de analytics y Business Intelligence?
En un inicio, implementar herramientas de IA generativa para estos procesos se verá reflejado en el aumento de productividad de los equipos de Business Intelligence. Esto también significa reducción de errores y reducción de tiempo, que en muchos casos también está relacionado con ahorro de costos.Mientras tu equipo de Business Intelligence es más ágil, también podrás tomar decisiones más acertadas en menos tiempo, lo que podría significar el ingreso a un nuevo mercado y expandir tu negocio.
IA generativa para el desarrollo de aplicaciones seguras
Al ofrecer capacidades predictivas, proactivas y autónomas, que aceleran los procesos, la IA generativa está revolucionando el desarrollo de aplicaciones. Además aumenta la calidad de software seguro y reduce la carga de trabajo manual.Específicamente en el área del desarrollo de aplicaciones, la IA generativa permite actualmente generar código automático a partir de lenguaje natural, lo que puede reducir significativamente el tiempo de los equipos de desarrollo. Ofrece asistentes de codificación que completan, documentan y corrigen código en tiempo real. Permite el prototipado rápido de interfaces, flujos y microservicios. La conversación automática de especificaciones funcionales en lógica de programación es espectacular, y no menos, la creación de APIs y scripts back-end desde descripciones sencillas.Lejos de reemplazar el trabajo de los desarrolladores, herramientas como Outsystems agilizan la labor con soluciones low-code y da paso a soluciones creativas y personalizadas como aplicaciones para procedimientos contables específicos del negocio.
Aplicaciones más seguras gracias a la IA generativa
Otro aspecto relevante de la IA generativa en el área del desarrollo de software es el app testing para desarrollo seguro. En este aspecto, algunas de las contribuciones directas de esta tecnología son:
Generación automática de casos de pruebas funcionales y de regresión desde historias de usuario. UiPath, por ejemplo, genera scripts de prueba con prompts y valida flujos completos.
Simulación de comportamientos del usuario final para pruebas exploratorias.
Análisis de código estático (SAST) con explicación de vulnerabilidades y sugerencia de correcciones.
Detección de fallos comunes en tiempo real antes de compilar, ofreciendo además propuestas de reparación.
Creación de tests unitarios y generación de mocks automáticos.
IA generativa para automatización e integración
La proliferación de soluciones en la nube se ha convertido al mismo tiempo en un reto para las organizaciones avanzadas en la implementación de nuevas tecnologías. Eso es algo en lo que la IA generativa también está contribuyendo al facilitar la orquestación de flujos entre sistemas como ERP, CRM o aplicaciones propias, usando lenguaje natural.Esta tecnología permite incluso la generación automática de conectores, API calls, desencadenantes y transformaciones de datos. UiPath es una de las herramientas que actualmente recomendamos para crear flujos de Automatización Robótica de Procesos (RPA) para conectar sistemas. Con todas estas innovaciones tecnológicas al alcance de cualquier empresa en la región, adquirir beneficios como aceleración de time-to-market, seguridad mejorada, mayor interoperabilidad, reducción de costos, crecimiento acelerado del negocio y mayores oportunidades de mercado es solo cuestión de decisión.¡Hablemos! y permítenos guiarte en la ruta a implementar u optimizar la IA generativa en tus procesos diarios.📧 alejandra.rivas@ingesis.com 📞 (502) 23146500👉 Solicita una demo: https://cggd0.share.hsforms.com/2F6YSArHwTZyc6z7GA_-fZA
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE IA GENERATIVA APLICADA A LOS NEGOCIOS Y DESARROLLO DE APPS RESPONDIDAS EN ESTE ARTÍCULO
¿Qué es la IA generativa y cómo ha evolucionado?
¿Cómo contribuye la IA generativa al análisis de datos y Business Intelligence?
¿Qué beneficios ofrece la IA generativa al análisis de datos y Business Intelligence?
¿Cómo implementar la IA generativa al análisis de datos y Business Intelligence de mi negocio?
¿Qué ventajas ofrece la IA generativa para el desarrollo de aplicaciones?
¿Cómo la IA optimiza el desarrollo seguro de aplicaciones?
¿Cómo la IA generativa contribuye a la automatización e integración de herramientas empresariales?